miércoles, 1 de julio de 2020

01 de Julio, Tal Día como hoy...





Francisco Javier Yanez


* El Supremo Congreso de Venezuela proclama los Derechos del Pueblo (1811). El 1 de julio de 1811, en sesión legislativa desde el Palacio de Gobierno de Venezuela, ubicado en la provincia de Caracas, el Supremo Congreso venezolano con Francisco Javier Yanez como presidente, proclama la Declaración de los derechos del pueblo; documento en el que se desarrollan diversos artículos sobre la Soberanía del pueblo. El Supremo Congreso de Venezuela proclama los derechos del pueblo, al declarar que la soberanía reside en el pueblo y el ejercicio de ella en los ciudadanos con derecho a sufragio por medio de sus apoderados legalmente constituidos. 




Simón Bolívar

* Simón Bolívar ocupa Barinas, abandonada por realista Antonio Tiscar y Pedrosa   (1813)

* Batalla de Desmbocadero, Simón Bolívar ocupa Guanare.Allí el Brigadier Bolívar dirigió una persecución, enfrentamiento, captura y fusilamiento de 3 oficiales basado en la vigencia del Decreto de Guerra a Muerte.   (1813)






Bandera Provincias Unidas de Centroamérica


* Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se desligan de México y constituyen una federación llamada Provincias Unidas de Centroamérica (llamadas luego  República Federal de Centro América). El militar y político hondureño, Gral. Francisco Morazán, fue gobernador de la República Federal de Centro América entre 1827 a 1838. Él siempre soñó con ver a Centro América como una sola nación que se convertiría en una potencia a nivel regional. Fue el mayor impulsor de esta idea de ver a Centroamérica unida. Durante su gobierno estableció la reforma liberal y cambió la forma de pensar y la política de los cinco estados pertenecientes a la República. Sin embargo diferentes intereses entre personas poderosas dentro de los cinco estados, acabaron con su gobierno. Fue luego llamado a Costa Rica y fue elegido Presidente, pero Rafael Carrera arremetió contra Costa Rica amenazándole con guerra si no entregaban a Morazán. Luego una facción de Heredia capturó a Morazán y le dio muerte. Su cuerpo fue sepultado en El Salvador debido a la gran simpatía que Morazán tenía con la gente de esa provincia, y en seguimiento a sus órdenes de ser enterrado ahí.  (1823). 

Simón Bolívar



* Simón Bolívar recibe la noticia del vil asesinato del Mariscal Antonio José de Sucre  (1830). Bolívar al conocer su muerte dijo: "Se ha derramado, Dios excelso, la sangre del inocente Abel… Lo han matado porque era mi sucesor".







Juan Carlos Onetti


* Nace Juan Carlos Onetti (1909). Escritor uruguayo, considerado uno de los pocos existencialistas en lengua española. En su obra refleja es un mundo pesimista, cargado de negatividad, eso hace que no llegue a mayor cantidad de público, a pesar de la enorme originalidad de su obra, coherente; su mundo es un universo de un pesimismo que supera gracias a la literatura.

Cuentos Completos Onetti (s.f.). Juan Carlos Onetti. (PDF)




* Fundación del Partido Comunista de China, PCCH (1921) en Shangai. Principios Básicos del Partido Comunista de China: 1) Los Principios Básicos del Marxismo-Leninismo ( materialismo histórico y dialéctico y su base filosófica, la Dictadura del Proletariado vs. El Imperialismo), 2) El Pensamiento de Mao Zedong: Pionero en el desarrollo del marxismo conforme a la realidad de China, 3) La Teoría de Deng Xiaoping: El socialismo con características chinas (combinó el Marxismo-Leninismo con la práctica de la reforma y apertura de China), 4) Pensamiento de la Triple Representatividad: El marxismo chino en el siglo XXI (Fuerzas productivas avanzadas: hombres de negocio, Cultura avanzada de China: infraestructura nacional, Intereses fundamentales de la mayoría: democracia), 5) Concepto Científico de Desarrollo: Los nuevos logros en el marxismo con peculiaridades chinas (“construir una sociedad moderadamente próspera” en la China contemporánea, responde a las preguntas de qué, por qué y cómo deberíamos desarrollarnos, a la vez que respeta el principio de que el desarrollo es la clave principal).


* Muerte de Juan Domingo Perón (1974).  líder político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina y fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de la Argentina. Fue la única persona en ser elegida tres veces presidente de su país, y el primero en ser elegido por sufragio universal masculino y femenino. El modelo argentino para el proyecto nacional donde la idea de evolución se encarnaba en un tránsito hacia la socialización no violenta, donde el capital estuviera al servicio del trabajo. Perón concebía esta evolución como una construcción armónica que requería una acción política encauzada hacia la concertación de intereses en lugar de la confrontación que implicaban las ideas del capitalismo liberal y del comunismo. En última instancia expresaba la noción del ser humano como unidad que aspiraba a equilibrar los valores espirituales con los materiales y los derechos individuales con los colectivos. Dando un paso más en el desarrollo de sus ideas, Perón afirma que es en el marco de una comunidad organizada donde cada individuo y cada organización libre del pueblo suman sus potencias al poder conjunto. La comunidad organizada es así aquella “donde el hombre puede realizarse mientras se realizan todos los hombres de esa comunidad en su conjunto”. A esa concepción de la organización social, el General le añade una nueva perspectiva del valor de la libertad, en la cual sostiene que el ejercicio concreto de ese valor está sujeto a las condiciones históricas y sociales, y que su realización está condicionada a la situación histórica. Su formulación final es que un sujeto solo puede ejercer con plenitud su libertad en una comunidad que es libre. La autodeterminación colectiva –en su acepción más amplia, y resignificada en términos de soberanía colectiva– será condición necesaria para el ejercicio concreto y pleno de una libertad individual cuyo único límite es el interés y el bienestar común. He ahí el núcleo de la posición tercerista en épocas signadas por improntas imperiales que afectaban concretamente el ejercicio de los derechos individuales y colectivos en las regiones de la periferia. Vale advertir que la posición tercerista reconocía que tanto las aspiraciones soberanas como la unión de nuestros pueblos resultaban, por simple lógica, opuestas a los intereses políticos y económicos de dichas improntas. Cabía entonces aquí un espacio para la lucha tal como la concebía Perón: progresiva, paulatina y escalonada, y en lo posible no violenta. 
La justicia social constituye para Perón un imperativo ético, una condición necesaria y excluyente para neutralizar una dialéctica “impuesta” por corpus ideológicos cerrados e intereses económicos cada vez más concentrados y voraces, que a su criterio afectan al ser humano en su esencia. El pensamiento político y filosófico de Perón evidencia que reflexiona lo universal desde la “casa propia”. El pensamiento de Perón expresaba “lo universal percibido con los propios ojos”. Por ello, sus análisis se basaron siempre en el autoconocimiento (conocimiento y comprensión de lo propio), la autorreflexión (reflexión crítica) y la autoestima (dimensión sensorial afectiva positiva de lo propio). Perón establece los“componentes básicos desde los cuales es factible la elaboración de un Proyecto Nacional” que presuponen “una ideología creativa que marque con claridad el rumbo a seguir y una doctrina que sistematice los principios fundamentales de esa ideología" y que se desarrolle dentro de un sistema de representación que garantice la participación de todos los sectores, especialmente de las mayorías populares. Esa ideología explica Perón es la consecuencia del devenir histórico cultural y adelantándose al proceso por venir sostiene que si la Argentina desea preservar “su identidad en la etapa universalista que se avecina, deberá conformar y consolidar una arraigada cultura nacional". Para el General, ser argentino implica estar insertado en una situación histórica concreta y tener un compromiso ético con el destino de su tierra. La vinculación de los sujetos con el territorio donde vive, con la comunidad en la que inter actúa y su ubicación en un tiempo histórico determinado constituyen los elementos esenciales de la vida humana. Es obvio que Perón comprendía perfectamente la importancia que la cultura popular tiene en las sociedades periféricas como matriz de resistencia contra los procesos de penetración cultural  y también como vía de ruptura contra ese orden impuesto por las potencias hegemónicas. Concebía la cultura popular como un entramado que conectaba los ámbitos económico, político y social y afirmaba que el principal obstáculo para el desarrollo de la cultura nacional era el vasallaje cultural a que nos sometían los imperios que exportaban su cultura al resto del mundo.  Un aspecto clave del pensamiento del ex mandatario está centrado en el mestizaje como elemento fundante de nuestra existencia nacional. Al respecto decía: “el ser argentino no constituirá una síntesis de sus raíces europeas y americanas, sino una nueva identidad, derivada de su situación histórica y su adherencia al destino de la tierra”. Esta perspectiva implica que necesariamente se debe abandonar el eurocentrismo y poner la mirada en los valores autóctonos y en la cultura popular como máxima expresión de lo que en realidad “se es”. Partiendo de la realidad propia se podrá integrar a lo universal sin riesgo de perder nuestra identidad en el camino. Finalmente, otra cuestión que se desarrolla en el Modelo es la especial importancia que tiene lo político, que es la herramienta más idónea para provocar transformaciones sociales y económicas profundas y señala que la Argentina sufre “un peligroso distanciamiento entre las elites y el pueblo llano”. Su énfasis sobre esta cuestión tiene por objeto advertir la carencia de suficientes cuadros políticos e intelectuales que estuvieran en condiciones de comprender y poner en ejecución un proyecto nacional.



Escudo de Hong Kong

* Se realiza la transferencia de la soberanía de Hong Kong por parte del Reino Unido a la República Popular China (1997).  la República Popular China deseaba que los Nuevos Territorios, en régimen de arrendamiento hasta 1997, fueran colocados bajo la jurisdicción de la República Popular China, sino que también se negó a reconocer los «tratados injustos y desiguales» en que Hong Kong y Kowloon habían sido cedidos al Reino Unido a perpetuidad. Por lo tanto, la República Popular China reconocía sólo la administración británica sobre Hong Kong, pero no su soberanía.



Bandera de Burundi

* Día de la Independencia de Burundi. País Africano, antigua colonia alemana y belga, en 1962 consiguió la independencia y se restauró la antigua monarquía tutsi, bajo la figura del rey Mwambutsa IV. Se proclamó la república en 1966. Burundi ha sido desde los años 60 escenario de varios golpes de estado y masacres producidas por la rivalidad entre las dos etnias principales del país, los hutus y los tutsis. Según convergen historiadores, tanto Alemania como Bélgica promovieron una concepción ideológica de superioridad respecto a la comunidad tutsi con relación a las demás y de ella en forma privilegiada procedían los empleados públicos, los funcionarios del aparato colonial y los mandos militares subalternos, entre otros. Siendo minoría demográfica (84 por ciento hutu, 14 por ciento tutsi y alrededor de un dos por ciento twa), su élite pasó a ser la cúpula del poder tras la independencia, con la cual se restauró la antigua jefatura, aunque como monarquía constitucional, bajo la autoridad del rey Mwambutsa IV. A partir de los años 60 fue escenario de varios golpes de Estado, tres magnicidios y algunas masacres enmarcadas en la rivalidad entre hutus y tutsis, especialmente en el periodo 1993-1999, cuando la violencia causó 250 000 muertos y centenares de miles de desplazados. La guerra civil (1993-2005) dejó alrededor de 300 000 muertos. El candidato del partido gubernamental de Burundi, Evariste Ndayishimiye, de origen Hutu, se ha impuesto en las elecciones presidenciales celebradas el 20 de mayo de 2020 con cerca del 69 por ciento de los votos, según los resultados oficiales anunciados este lunes por la comisión electoral del país africano. 


Bandera de Ruanda

* Día de la Independencia de Ruanda. País africano, cuya independencia no fue reconocida internacionalmente hasta el primero de julio de 1962, cuando Rwanda y su vecino Burundi lograron formalmente su independencia. Durante la colonización, primero por los alemanes y luego por los belgas, en Ruanda se promovió la superioridad de la comunidad tutsi sobre la hutu, la cual integraba alrededor del 85 por ciento de la población y sobre esa diferenciación étnica se establecieron desigualdades socioeconómicas. Los belgas agudizaron las discrepancias interétnicas y la lucha de clase al identificar a un tutsi -individuo de origen sudánico generalmente vinculado con la ganadería- con menos de diez vacas, como un hutu, y al cual se debía imponer trabajos forzados o las peores labores. Esa inequidad en los beneficios causó tensiones y enfrentamientos políticos, e incentivaron el conflicto étnico que sucedió a la independencia en 1962 y al golpe de Estado del hutu Habyarimana en 1973. En un rápido repaso cronológico, el 6 de abril de 1994 el avión en el que viajaban los presidentes de Ruanda, Juvenal Habyarimana, y de Burundi, Ciprian Ntayamira, fue alcanzado por dos misiles cuando iba a aterrizar en el aeropuerto de Kigali, la capital ruandesa. Casi todos los investigadores coinciden en señalar el día siguiente como el inicio del genocidio. Se desató entonces una carnicería que hasta hoy aterroriza de solo imaginarla. Las patrullas paramilitares Interhamwe, la mayor parte de las veces machete en mano, protagonizaron el exterminio de lo que ellos llamaban las “cucarachas tutsis”. Y no fueron solo los paramilitares. El odio tras decenios de enfrentamiento atizado por el colono belga, y una propaganda radial que incitaba a la violencia bajo la pregunta constante de "¿ya has matado a un tutsi?", llevó a civiles a enfrentarse a otros civiles. Y las víctimas no fueron solo tutsis, también murieron hutus moderados que apostaban por una convivencia pacífica. Una masacre que sucedió frente a los ojos del mundo y la cobarde indiferencia de las potencias que hasta entonces se habían repartido el botín de los Grandes Lagos, y que a la hora cero, viraron el rostro. fue una tragedia en la que múltiples actores fueron cómplices, activos o pasivos. Pero, si bien lo sucedido en Ruanda puede ser cómodamente calificado como un conflicto étnico, reducirlo a esa sola causa es un facilismo. Solo el hecho de que hutus moderados también fueron víctimas, desbarata esa teoría estrictamente étnica. Y otros varios factores confluyeron: la caída del precio del café en un 50% hizo que un país tan dependiente de ese producto perdiera el 40% de sus ingresos en exportaciones; la peor crisis alimentaria que hubo en 50 años antes del 1989; la pugna por la posesión de la tierra entre hutus agricultores y tutsis ganaderos; la alta densidad poblacional que en las tierras fértiles llegó a 380 habitantes por km2; la sequía que había empeorado las condiciones de vida y el clima de violencia; el miedo de los hutus a ser explotados, y el miedo de los tutsis a ser eliminados; y el poder que los belgas dieron a los tutsis primero y a los hutu después. Se afirma que “el interés por los recursos minerales habría sido la clave del conflicto. El 80% del coltan, utilizado en la fabricación de teléfonos móviles, GPS, consolas de video juego y televisiones de plasma, entre otros, yace en esa región. También hay importantes yacimientos de tungsteno, casiterita, cobre, cobalto utilizados en la industria armamentista, así como los infaltables uranio, diamantes y oro. Por otra parte, en su selva tropical, la más importante del mundo luego de la Amazonía, está el agua del Congo y de las fuentes del Nilo, el actual recurso más codiciado”. La dependencia, la vulnerabilidad del país, la desconfianza entre sus etnias, la extrema pobreza, es el resultado de la rapacidad imperial y la consecuente condición de alteridad, de periferia de la periferia, de explotación y olvido por siglos, en que las potencias occidentales subsumieron a sus colonias africanas, entre ellas, Ruanda, lo que demuestra que el verdadero origen de aquel lamentable suceso era clasista.El genocidio no solo dejó entre 800 mil y un millón de víctimas, principalmente civiles. Desde el fin del genocidio, Ruanda ha experimentado un espectacular desarrollo. Bajo el actual Gobierno, que puso fin a la masacre en 1994, este pequeño país de África Oriental se ha convertido en todo un modelo a seguir. Su economía crece, sus calles están limpias y oficialmente no hay rastro de corrupción. A cambio, la población debe pagar con una sustancial reducción de su libertad de expresión. El Gobierno se justifica apelando a la amenaza que representa un enemigo que estaría alojado en el Este de la vecina R. D. del Congo. Cientos de miles de rebeldes hutus huyeron a esta región por miedo a una posible venganza de los ganadores. Hasta el día de hoy, miles de combatientes de origen ruandés viven en la selva congoleña, una región donde impera la violencia.




Bandera de Canadá

Día Nacional de Canadá. País de América del Norte, cuyo día de fiesta nacional se celebra el 1 de julio de cada año para celebrar la autonomía de Canadá del Reino Unido en 1867. El día de fiesta fue establecido formalmente en 1867 y llamado originalmente el Día de Dominio. El nombre fue cambiado al Día de Canadá en octubre de 1982. El días se celebra a menudo con desfiles y fiestas al aire libre. Cada año en la ciudad capital canadiense de Ottawa hay grandes celebraciones en el césped de los edificios del parlamento nacional. También, en otras ciudades como Montreal y Toronto hay algunos de los desfiles más grandes del país.


* Día Internacional del Chiste. El Día Internacional del Chiste, se celebra el 01 de julio de cada año. Su objetivo primordial es lograr a través del humor que todas las personas sean capaces de compartir momentos de alegría utilizando chistes y expresiones graciosas y que esto les ayude a ser más grata la vida. Se entiende por chiste una frase, expresión o historia graciosa, que muchas veces ocurre de forma espontánea y que provoca la risa de las demás personas. El principal objetivo de un chiste es lograr que el receptor, suelte una carcajada, y que las personas puedan disfrutar de la originalidad y la capacidad histriónica del emisor a la hora de relatar el chiste.



* Día Internacional del Reggae. Cada 1 de julio, el mundo entero celebra el el Día Internacional del Reggae, jornada dedicada al género nacido en Jamaica. Este homenaje al que es uno de los elementos clave de la música de esta isla, nació a raíz del discurso que Winnie Mandela dio en su visita a Kingston en 1992, en el que elogió el poder que tenía el reggae para «dar aliento, inspirar y unir» a Sudáfrica en su lucha frente al apartheid.





Videos de Reggae:




I can see clearly now – Johnny Nash




The tide is high – The Paragons



Bob Marley & The Wallers - One Love


Lic. Lyonel Max Courtois
Asesor
Formación Patriótica